Renacimiento del Manga en España. Mangas que quedaron por el camino.

Página de Candy Candy de Bruguera con añadido de color (1984)

De un tiempo a esta parte, con la buena marcha editorial a la que se está llegando en el ámbito de la edición de manga y como demuestran los últimos análisis que se han llevado a cabo por diferentes actores del mundillo; podemos llegar a la conclusión de que la llamada por nosotros «Renacimiento del manga» está afianzándose.

El manga no era un factor totalmente desconocido en los años 80 como demuestran alguna edición sorpresa como Candy Candy (キャンディ・キャンディ) por ediciones Bruguera o algún cabo suelto en revistas de cómic underground, pero no es hasta los años 90 que se inició una andadura que si bien, supuso el despegue del manga en España y Occidente, se dejó mucho manga interesante por el camino o ediciones que no consiguieron enganchar al lector como requiere el ritmo narrativo del manga.

Por un lado, entraron Akira (アキラ) y Dragon Ball (ドラゴンボール) como fenómenos ligados al boom del anime y por otro una pequeña oleada apadrinada por el sello Viz America del que Planeta Cómic agenció una buena tanda de ellos para acompañar a la citada Dragon Ball. De todos estos, una buena cantidad, así como otros tantos que llegaron fuera de mencionado sello junto con otros que fueron añadiéndose desde que Norma Editorial se apuntó al manga, se quedaron incompletos.

En estos mencionados años 90 están situados los lanzamientos de ciertos títulos incompletos que cimentaron, con su aparición, los principios básicos del manga. Principios que ahora saldan deuda con la reaparición de algunos de ellos de un tiempo a esta parte. Esa vuelta a los principios es lo que aquí llamamos el Renacimiento del manga en España.

Portada del gekiga de Sampei Shirato editado por Planeta deAgostini en 1992.

En marzo de 1992 llegaban con Planeta Cómic (entonces Planeta deAgosniti) Crying Freeman (クライング フリーマン) y El Puño de la Estrella del Norte (北斗の拳, Hokuto no Ken) como vanguardia. Mangas vanguardia pero que se quedaron inconclusos a pesar de deslumbrar a toda una generación de lectores y editoriales. Precisamente en estos días, se han anclado y saldado cuentas con la edición, por fin, idéntica a la original de Akira y la edición de la mencionada Hokuto no Ken gracias a Planeta Cómic en formato especial llamado «Extreme Edition» en Japón (Crying Freeman ya tuvo una reedición medianamente digna en el año 2005 por la misma editorial).

Saint Seiya (聖闘士星矢), Ranma ½ (らんま½), Gunnm (銃夢),… fueron series que se quedaron inconclusas. O también cuyas ediciones fueron mediocres pero que al cabo de los años han conseguido la atención de lectores y editoriales y su consiguiente edición acabada y/o mejorada. De la citada Candy Candy, se sabe a ciencia cierta (y también se ha hablado bastante) que la edición es imposible desde 1997 bajo decisión judicial. Problemas legales entre la dibujante y la guionista autoras de la misma, por lo que el problema no es la voluntad editorial, pero del resto, no tenemos constancia de nada parecido a excepción de Kamui de la que circula por ahí el rumor de que los herederos de Sampei Shirato no permiten ni están interesados en explotar los derechos.

Explicaciones a esta deriva en la que se encontraron estas series hay bastantes y variadas. Desde la poca aceptación del público, al poco interés de las editoriales en editarlas correctamente en función de las características que son inherentes al modo de expresión (a veces un tanto alejado del cómic europeo u occidental); pasando por el desconocimiento, la mala distribución o la saturación del mercado.

Silent Möbius, la obra más importante de Kia Asamiya que Norma dejó inconclusa (1995)

Por eso, en MangAnimeList vamos a dedicar una serie de artículos centrados en esos títulos que, como HnK, han quedado inconclusos o con ediciones deficientes y que se merecen un revisionado o ser concluidas. Creemos que es pertinente en un mercado que ha tocado techo y que consideramos que ya es lo suficientemente maduro tanto por el lado de las editoriales como en el de los lectores.

¿Os gustaron Kamui (カムイ伝) ), City Hunter (シティーハンター), Striker (スプリガン, Spriggan), Silent Möbius (サイレントメビウス) o Guyver (強殖装甲ガイバー)? Hay un fandom nuevo, como se ha demostrado en las redes sociales al calor del anuncio de Planeta Cómic de traer «Fist of the North Star«, que no ha oído hablar nunca de este título o no entiende a qué viene tanto revuelo. Por eso, «stay tuned» porque puede que os empiecen a gustar o a sonar pronto.

Muestra interior de Hokuto no Ken,cuya nueva edición estará disponible pronto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arriba